En un paso histórico para la medicina pulmonar en España, el Hospital Germans Trias i Pujol (Can Ruti), en Badalona, ha puesto en marcha el primer sistema de broncoscopia robótica del país, una herramienta que promete revolucionar la detección y diagnóstico del cáncer de pulmón con una precisión sin precedentes.
Tecnología punta al servicio del diagnóstico pulmonar
La broncoscopia robótica permite explorar los pulmones en profundidad, accediendo a zonas que antes eran de difícil o imposible alcance. Con una visión 3D en tiempo real y una mecánica ultrafina y precisa, el sistema robótico es capaz de detectar lesiones pequeñas o ubicadas en lugares complicados, ofreciendo un diagnóstico más seguro y menos invasivo.
“Es un avance radical respecto a la broncoscopia convencional. Representa un cambio de paradigma”, explica Antoni Rosell, director clínico del área de enfermedades del tórax de Can Ruti.
Menos riesgos, más precisión
Una de las grandes ventajas del nuevo sistema es su capacidad para reducir los efectos secundarios asociados a las cirugías convencionales. Gracias a la automatización y navegación robótica, los especialistas pueden planificar y ejecutar las intervenciones con gran precisión, disminuyendo los errores diagnósticos y el número de biopsias o tratamientos innecesarios.
Además, el procedimiento resulta mucho más efectivo en pacientes con lesiones sospechosas sin diagnóstico confirmado, lo que representa entre el 10% y el 15% de los casos.
Un impacto directo en la supervivencia
El 80% de los casos de cáncer de pulmón se diagnostican en fases avanzadas, lo que limita drásticamente las posibilidades de tratamiento. Sin embargo, este nuevo sistema podría reducir la mortalidad entre un 20% y un 30% si se implementa de forma generalizada dentro de programas de cribado precoz.
Según Rosell, “cuando hacemos un TAC de tórax de baja radiación a pacientes de cierta edad con historial de tabaquismo, podemos detectar cáncer de forma precoz y mejorar el pronóstico”.
Una apuesta respaldada por la inversión filantrópica
La puesta en marcha del equipo ha sido posible gracias a una donación de 1,4 millones de euros realizada por la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu, en colaboración con la fundación Amics de Can Ruti.
La inversión no solo cubre el coste del equipamiento, sino también la formación del equipo médico y la creación de un espacio asistencial de referencia para diagnóstico de alta precisión.
Hacia un futuro más esperanzador para los pacientes pulmonares
Esta innovación sitúa a España —y en especial a Cataluña— como una región líder en el uso de tecnologías médicas avanzadas. El rendimiento diagnóstico, según los primeros resultados, podría superar el 90%, lo cual representa un avance clínico y tecnológico de primer nivel.
Conclusión
La broncoscopia robótica representa una esperanza renovada para miles de pacientes en riesgo de cáncer de pulmón. Con diagnósticos más certeros y menos invasivos, este sistema marca el inicio de una nueva era en la medicina respiratoria, donde la robótica, la inteligencia médica y la investigación clínica se dan la mano para ofrecer una atención sanitaria más precisa, segura y humana.